Aplicaciones de InBody en Cáncer

¿Sabías que con InBody es posible realizar una evaluación de la composición corporal y del estado nutricional de manera integral en pacientes que viven con cáncer ?

En México en el 2022 los tumores malignos ocuparon el tercer lugar dentro de las principales causas de muerte . [1] El tratamiento convencional consiste en cirugía, radioterapia y quimioterapia , razón por la cual aparecen efectos secundarios incluido el deterioro nutricional [2] que clínicamente se manifiesta como desnutrición, caquexia y sarcopenia , las cuales tienen en común el desgaste muscular. [3,4]

En la actualidad existen métodos que permiten comprender y medir el impacto en la composición corporal como lo es el análisis de impedancia bioeléctrica (o BIA) . En este post, te presentamos los datos más recientes para conocer el uso de los dispositivos InBody en cáncer.

También te podría interesar : 3 equipos InBody para determinar la composición corporal de tus pacientes

  • Ángulo de fase:

El ángulo de fase (o PhA) es un indicador de la salud e integridad de la membrana celular . Los valores más altos reflejan una mejor función celular y mayor masa muscular, los valores bajos de PhA mantienen asociación con la supervivencia . [5]

En pacientes con cáncer pancreático sometidos a pancreatoduodenectomía el PhA predice la desnutrición con un valor de 5.45° (sensibilidad de 63%, especificidad 86.4% y AUC=0.744) y también las complicaciones postoperatorias con un valor de 5.35°. [6] En pacientes con leucemia mieloide aguda , los valores altos en el PhA están asociados con una mejor percepción de salud [7] y con mayor probabilidad de supervivencia . [8]

  • Relación de AEC:

En cáncer el componente de agua corporal se reconoce como un predictor del pronóstico . En cáncer avanzado un valor de AEC/ACT ≥0.40 es un factor de riesgo de muerte (HR=1.51, IC95% 1.10-2.07, p=0.010) y también se relaciona con desnutrición . [9]

En cáncer pulmonar se ha visto que AEC/ACT ≥0.40 predice el tiempo de falla al tratamiento antineoplásico [10] y en cáncer colorrectal un valor >0.389 en el periodo preoperatorio se relaciona con menor tiempo de libre de recurrencia . [11]

Referencias

  1. Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), 2022.
  2. Dantzer R, Meagher MW and Cleeland CS. Translational approaches to treatment-induced symptoms in cancer patients. Nat Rev Clin Oncol. 2012 May 29;9(7):414-26.
  3. Ryan AM, Prado CM, Sullivan ES, et al. Effects of weight loss and sarcopenia on response to chemotherapy, quality of life, and survival. 2019 Nov-Dec;67-68:110539
  4. Wiegert EVM, de Oliveira LC, Calixto-Lima L, et al. Association between low muscle mass and survival in incurable cancer patients: A systematic review. 2020 Apr;72:110695.
  5. Hui D, Dev R, Pimental L, et al. Association between multi-frequency pase angle and survival in patients with advanced cancer. J Pain Symptom Manage. 2017;53(3):571-577.
  6. Zhou S, Yu Z, Shi X, et al. The Relationship between Phase Angle, Nutrition Status, and Complications in Patients with Pancreatic Head Cancer. Int J Environ Res Public Health. 2022 May 25;19(11):6426.
  7. Gutiérrez-Santamaría B, Martínz Aguirre-Betolaza A, García-Álvarez A, et al. Association between pase angle and subjective perceptions of health variables in cancer patients. 2023;11:1852.
  8. Jiang T, Weng Y, Zhang N, et al. Nutritional and prognostic value of bioelectrical phase angle as a potentially modifiable marker in acute myeloid leukemia. Exp Ther Med. 2023; 25: 142.
  9. Zheng K, Lu J, Liu X, et al. The clinical application value of the extracelular-water-to-total-body-water ratio obtained by bioelectrical impedance análisis in people with advanced cancer. Nutrition. 2022;96:111567.
  10. Hirashima T, Noda Y, Suzuki H, et al. Extracellularwater-to-total body wáter ratio as an objective biomarker for frailty in lung cancer patients. Anticancer Res. 2021;41(3):1655-1662.
  11. Horino T, Tokunaga R, Miyamoto Y, et al. Extracellular water to total body water ratio, a novel predictor of recurrence in patients with colorectal cancer. Ann Gastroenterol Surg. 2024; 8: 98–106.